LA HISTORIA DEL MALABARISMO:
-El malabarismo es una tradición muy antigua.
En el Antiguo Egipto en los tiempos del príncipe Beni Hassan, ya se conocían mujeres que hacían malabarismo. De hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie.
En 1930 en gran parte de Europa y Norteamérica se hizo muy popular el «espectáculo de variedades» entre las clases medias-altas, que sacó a los malabaristas de las calles y cárceles europeas y los hizo trabajar en teatros y circos. Muy rápidamente se hicieron populares y se esparcieron por todo el occidente.
En 1930 en gran parte de Europa y Norteamérica se hizo muy popular el «espectáculo de variedades» entre las clases medias-altas, que sacó a los malabaristas de las calles y cárceles europeas y los hizo trabajar en teatros y circos. Muy rápidamente se hicieron populares y se esparcieron por todo el occidente.
Pero hasta el siglo XV es que no vemos aparecer por primera vez a un malabarista.
La aparición de los circos a finales del siglo XVII y el desarrollo de los teatros de variedades en el siglo XIX aportarán al malabarismo una nueva edad de oro. Este período conocerá su apogeo en los años entre las dos guerras mundiales gracias a un lugar mítico: el Wintergarten de Berlín, con el excepcional malabarista Enrico Rastelli. Este, era un malabarista de origen italiano, fue el primero que elevó su magistral técnica a un nivel tal que inspiró a poetas y artistas de su tiempo.
Pero habrá que esperar a los años 1980 para ver aparecer una nueva forma de malabarismo, más contemporánea, malabarismo que reúne el baile, el mimo y el teatro para dar cuerpo a la práctica malabarista. Michael Moschen es uno de los principales impulsores de este nuevo rumbo del malabarismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario