7 CURIOSIDADES QUE NO SABÍAS SOBRE EL MALABARISMO:
1. El indicio más antiguo del malabar:
El malabar se conoce casi desde el inicio de la historia de la humanidad ya que la primera referencia física que se tiene proviene de una descripción egipcia, que aparece en la tumba del faraón Beni Hassan, se trata de una pequeña pintura de un hombre haciendo malabares que fue encontrada en una tumba que data del año 1994 A.C.
2. Ejercita tu mente:
Cuando se aprende a realizar varias tareas al mismo tiempo tales como los juegos del malabarismo se ejercita la conectividad del cerebro, de acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido.
Según publican científicos de la universidad de Oxford en el último número de la entrevista Nature Neuroscience, hacer malabarismos produce un aumento de hasta el 5% en la materia blanca cerebral, es decir, de la parte del cerebro que contiene las fibras que trasmiten impulsos eléctricos de una neurona a otra.
3. Ejercita tu cuerpo:
Se recomienda 30 minutos de ejercicio al día y dependiendo que tipo de malabar hagas estarás ejercitando y aumentando tu resistencia con tan solo jugar. Te recomendamos jugar pelotas, clavas, hula hoop o monociclo.
4. Existe una organización:
De hecho existen varias organizaciones pero a nivel mundial las dos más importantes son la WJF (World Juggling Federation) y la IJA (International Jugglers' Association).
La WJF se encarga de realizar las “olimpiadas” de malabares poniendo retos, calificando rutinas y creatividad a nivel mundial.
La IJA es la encargada reunir a los principales malabaristas de cada continente haciendo concursos
5. Los malabares tienen un día de celebración:
El día internacional de los malabares WORDL JUGGLING DAY se celebra anualmente el sábado más cercano a la fecha de fundación de la " Internacional Jugglers Asociation", que fue el 17 de Junio de 1947.
6. Hay una carrera de malabarismo:
La licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas se imparte en la Universidad Mesoamericana de Puebla en México y tiene por objetivo formar profesionistas que a partir de sus posibilidades físicas concretas puedan desarrollar un lenguaje corporal creativo dentro del marco de la estética especifica del circo contemporáneo.
7. Mejora tu actitud:
Nos puede dar miedo aprender a hacer malabares porque lo vemos complicado pero pasando los primeros pasos gozamos de una sensación de logro y satisfacción, después de esto cualquier actividad que realices la verás con el mismo pensamiento. ¿Fácil o difícil? Depende totalmente de tu actitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario