TIPOS DE MALABARES:
- HULA HOOP:
·  Es un aro de tamaño mediano o grande que se hace bailar o moverse en forma se círculo sobre la cintura o cualquier parte del cuerpo.
· Los aros se pueden lanzar a una gran altura y se reciben sin problemas, lo que les conviene en la técnica es que sea capaz de manipular más objetos a la vez.


- CARIOCAS:
· Son pelotas pequeñas sujetas a un hilo. El juego consiste en hacerlas girar para conseguir diferentes efectos visuales. Las cariocas de tela están hechas de hilo y bolsas rellenas de arena, mientras que las de fuego están compuestas de cadenas y bolas recubiertas de un material no inflamable.


- DEVIL STICK:
· Consiste en sostener un palo o bastón de medida, peso y forma concretos en el aire mediante otros dos bastones o palos, portados por el malabarista, uno en cada mano.
Existen dos tipos: el cónico y el recto.



- DIÁBOLOS:
· Es un malabar en forma de reloj de arena que se hace bailar, con la ayuda de dos palos unidos por una cuerda, haciéndolo girar sobre sí mismo, lanzándolo al aire...
· Es una de las modalidades de malabares más fáciles para iniciarse en los malabares.




- PELOTAS O BOLAS:
· Son pelotas pequeñas o medianas que se lanzan al aire o se botan de diferentes formas siguiendo cierto ritmo para luego volver a coger las pelotas.
· Constituyen el material por excelencia de los malabarismos. Existen diferentes tipos, en función del uso que se les va a dar. Y ahora a continuación vamos a mostrar una serie de vídeos donde vamos a enseñar un poco sobre estos malabares.


- MAZAS:
· Se trata de un palo de madera alargado y más grueso en uno de los extremos con los que se juega volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente.
· En este tipo de malabares el centro de gravedad y el peso no coinciden. La diferencia básica con las pelotas la encontramos en que la maza gira y hay que preocuparse de la zona por la que la recibimos.


- AROS:
· Se trata de unos aros más pequeños que el Hula Hoop con los que se juega volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente.
· Se pueden lanzar a gran altura y recibir sin problemas, lo que les convierte en una técnica en que se es capaz de  manipular más objetos a la vez.


- PLATOS CHINOS:
· Se caracteriza por tener forma cónica, facilitando así el equilibrio del plato sobre el palo con el que lo manipulamos. Para ello agarramos con la mano la parte inferior del palo y con la muñeca damos giros pequeños para que el plato dé vueltas. 


- CUCHILLOS:
· Son normalmente con empuñadura gruesa y no muy largas, aunque es un tipo conocido de malabares solo lo realizan los malabaristas. Muy importante no realizar esto en casa


- ANTORCHA:
· Es uno de los instrumentos más comunes. Las antorchas de malabares son esencialmente mazas en las cuales uno de sus extremos posee una mecha que se enciende.



No hay comentarios:

Publicar un comentario